miércoles, 13 de junio de 2012

SEMANA Nº 3

5º AÑO SEC - TEMA: NOMENCLATURA INORGÁNICA [Práctica de extensión]







8. La fórmula del dióxido plúmbico es:

a) Pb2 O          b) PbO          c) Pb2O2   
d) Pb O2          e) N.A.

9. La reacción: 
C + O2  da como resultado:

a) CO +  CO2        b) 2CO        c) CO2   
d) solo a y b          e) solo b y c

10.     La fórmula  V2O5  se llama:

a)   dióxido pentavanádico
b)   óxido hipervanádico
c)   pentaóxido de divanadio
d)   solo a y b
e)   solo b y c

11.    La fórmula del óxido de manganeso (II) es:

a) Mn2 O         b) MnO         c) Mn2O2   
d) Mn O2         e) N.A.

12.     Al formar los óxidos básicos del hierro, las valencias de intercambio con el oxígeno son:

a) 2 y 3         b) 1 y 2         c) 3 y 4   
d) 2 y 2         e) 3 y 3

13.    Halla la valencia del metal en la siguiente fórmula: PbO2
 
a) 1       b) 2      c) 3      d) 4      e) N.A.

14.    Completa y balancea la reacción:

a) 2Pt +  O2 =     _________________
                              óxido de platino (IV)


b) Mn +  O2 =     _________________
                                 óxido mangánico

15.    Escribe la ecuación química completa y balanceada 
para formar el  óxido de cromo (VI):


______________________________________________

16.    Escribe las tres nomenclaturas del óxido que se forma en la 
siguiente ecuación química:

       Mn + 3O2  =    MnO3

a)  NC: _______________________

b)  NS: _______________________

c)  NM: _______________________


17.    En la fórmula:  5V2O3    ¿cuántos átomos hay?

a) 30         b) 25         c) 15        d) 10          e) 5


18. ¿Cuál de las siguientes nomenclaturas corresponde al compuesto  H2SO2?  (S:+2,+4,+6)

a) ác. metasulfúrico

b) ác. sulfuroso

c) ác. hiposulfuroso

d) ác. metasulfuroso       

e) Solo b y d


19. ¿Qué falta completar en la ecuación química para obtener el ác. Ortofosforoso? (P:+3,+5;Grupo VA)

       ……...  +  ……...       =        2H3 PO3

       a)   PO2   ;  3H2O         
   
b)   P2O5 ; 3H2O             

c)   P2O5 ; 2H2O

d)   P2O3 ; 3H2O

e)   P2O3 ; 2H2O


20. ¿Cuál es la atomicidad del producto principal de la ecuación química?



HNO+  Fe(OH)2     =


a) 5                    b)  6               c)  7
d) 10                  e)  Ninguna anterior

APERTURA DEL BLOG

Bienvenidos al Blog de Química
Lima / Perú


¿Qué es la Química?


La Química es una ciencia básica experimental que se encarga del estudio de la materia, de su composición química cualitativa y cuantitativa, de sus cambios y transformaciones así como de la energía que se desarrolla a partir de dichos cambios.   


Ramas de la Química

a)  Según el tipo de materia de estudio.- Se divide en dos grandes grupos:
 · Química orgánica.- Estudia todos los compuestos derivados del carbono a excepción del CO, CO2, H2CO3 y sus sales derivadas. Estudia las sustancias que componen la materia con vida. Por ejemplo: estudio de los alcoholes, aldehídos, aminoácidos, etc.
 ·  Química Inorgánica.-  Estudia todos los compuestos minerales que componen la materia sin vida que no sean derivados del carbono a excepción del CO, CO2, H2CO3 y sus sales derivadas. Por ejemplo: estudio del dióxido de carbono (CO2), cloruro de sodio (NaCl), etc.

b) Según el tema de interés de estudio.- Son diversas y cada vez se están  especializando más según el avance de la ciencia. Así, por ejemplo:
· Química analítica.- Que se divide en cualitativa y cuantitativa.
·  Fisicoquímica.- Estudia los fenómenos comunes a estas ciencias.
·  Bioquímica.- Estudia los procesos químicos en los seres vivos.
· Química general.- Estudia los fenómenos que son comunes a toda la materia, por ejemplo: estudio de la estructura del átomo.
·   Química nuclear.- Estudia las reacciones químicas en el interior del núcleo del átomo y la energía que se libera en el proceso.
·  Ingeniería química.- Estudia procesos químicos de transformación de la materia para darle un valor agregado útil y económico al hombre. 


VIDEOTECA DEL TEMA DE ESTUDIO



VIDEO Nº 1




VIDEO Nº 2



VIDEO Nº 3




VIDEO Nº 4




VIDEO Nº 5